Cuando Robert Kiyosaki te habla del cuadrante del dinero, te habla de ser Empleado y de ser autoempleado. ¿Cómo te transformas de Godín a autoempleado? ¿Cuál es el fundamento para hacerlo? Cuando decides poner un negocio propio, decides trabajar para ti y no volver a hacerlo para alguien más, sin embargo, dejar ese cuadrante negativo no es fácil, y ahí es donde necesitas de tu esfuerzo personal y, además, formar un equipo de trabajo bajo un sistema sólido y claro. Las labores dejan de depender de tu esfuerzo personal, si tú estás o no, la empresa sigue funcionando y sigues ganando dinero. Cuando te conviertes en inversionista, que es el cuadrante positivo, la clave radica en poner a trabajar el dinero; en este punto ya no te importa si tienes equipo de trabajo o no, aquí puedes invertir en activos y esos activos te regresan dinero (interés, rendimiento). La clave de todo esto, es generar una estructura, y para ello, necesitas un sistema, de esa manera lograrás transmitir a base de manuales y capacitaciones el conocimiento que tú tienes para que alguien más lo desarrolle;

En el emocionante mundo del emprendimiento, muchos individuos comienzan su viaje como autoempleados, desempeñando múltiples roles y responsabilidades en sus pequeñas empresas. Sin embargo, el objetivo final para muchos de estos emprendedores es pasar de ser autoempleado a convertirse en empresario de su propia PYME. Este proceso implica un cambio fundamental en la mentalidad y enfoque empresarial. ¿Cómo puedes hacer esta transición con éxito? En este artículo, exploraremos algunas estrategias clave para lograrlo.
1. Delega y capacita: Uno de los mayores desafíos para los autoempleados es aprender a delegar tareas y confiar en otros para llevar a cabo el trabajo. Sin embargo, para crecer y expandir tu negocio, es crucial liberarte de las responsabilidades operativas y enfocarte en las actividades estratégicas. Aprende a delegar responsabilidades a empleados competentes y confiables, y bríndales la capacitación necesaria para que puedan desempeñarse eficazmente en sus roles
2. Automatiza procesos: La automatización de procesos es una herramienta poderosa para liberar tiempo y recursos en tu negocio. Identifica las tareas repetitivas y de bajo valor agregado que consumes tu tiempo y busca soluciones tecnológicas para automatizarlas. Esto te permitirá concentrarte en actividades más estratégicas y creativas que impulsen el crecimiento de tu PYME.
3. Construye un equipo sólido: Como empresario de una PYME, tu equipo es uno de tus activos más valiosos. Invierte tiempo y recursos en reclutar, capacitar y retener a talentos excepcionales que compartan tu visión y valores empresariales. Un equipo sólido te permitirá abordar desafíos más grandes y aprovechar oportunidades de crecimiento de manera más efectiva.
4. Enfócate en la escalabilidad: A medida que pasas de ser autoempleado a empresario de tu PYME, es fundamental que tus operaciones sean escalables. Esto significa diseñar sistemas y procesos que puedan crecer y adaptarse fácilmente a medida que tu negocio se expanda. Prioriza la construcción de una base sólida que pueda soportar el crecimiento futuro y evitar la necesidad de reestructuraciones importantes más adelante.
5. Desarrolla una mentalidad empresarial: La transición de autoempleado a empresario también implica un cambio en la mentalidad empresarial. Deja de pensar en términos de intercambio de tiempo por dinero y comienza a pensar en términos de creación de valor y crecimiento sostenible. Adopta una mentalidad de liderazgo, innovación y resolución de problemas que te permita tomar decisiones estratégicas para el futuro de tu negocio.
En resumen, pasar de autoempleado a empresario de tu PYME es un emocionante viaje que requiere dedicación, determinación y un cambio fundamental en la mentalidad empresarial. Al aprender a delegar y capacitar, automatizar procesos, construir un equipo sólido, enfocarse en la escalabilidad y desarrollar una mentalidad empresarial, puedes hacer esta transición con éxito y llevar tu negocio al siguiente nivel de crecimiento y éxito empresarial. ¡El futuro de tu PYME está en tus manos!