Marketing digital para PyMES
Para muchas PyMES el involucrarse en el terreno del marketing digital ha representado además de una labor titánica también una experiencia frustrante, ya que puede transformarse en una disciplina pantanosa en donde la intención es optimizar y en muchas ocasiones el efecto es contrario y nos hundimos… en dudas, incongruencias, conceptos, preguntas, información, referencias y tipologías, entre otros. Si tienes una PyME aquí te dejamos una referencias sobre el marketing digital para que te acerques a él.
Un buen inicio es distinguir que la esencia del marketing digital es la misma que la del marketing tradicional, es decir, identificar necesidades para convertirlas en demandas. Donde sí hay una gran diferencia es en los medios, tipologías y tácticas que utilizan cada una de ellas.

Con el surgimiento de Internet y su acelerado crecimiento (en diferentes dispositivos: pc, tableta celular), los medios digitales se convirtieron en plataformas comerciales muy atractivas para los negocios pero al mismo tiempo un tanto inciertas y complejas a la hora de recurrir a ellas; lo anterior se combina con una gran cantidad de tipologías y especialistas en el terreno del marketing digital.
De esta manera escuchamos constantemente términos y roles como marketing de contenidos, content manager, inbound marketing, posicionamiento SEO, social media, community manager, publicidad digital, media buyer, trafficker digital, analytics, email marketing, sitio web, blog y landing page, entre otros.
Medios digitales de pago, propios y ganados
Para empezar a deshebrar la madeja, empezaremos por distinguir que los medios digitales de un negocio, sea grande o chico, pueden ser de pago, propios y ganados.
Medios digitales pagados
Son aquellos en donde las empresas hacen una inversión publicitaria con la finalidad de aparecer en ciertos espacios y a determinadas personas, de acuerdo con los intereses de la marca. Dentro de sus principales ventajas está la segmentación y el alcance, además de que las campañas publicitarias en las plataformas de internet suelen ser muy flexibles, ya que se pueden modificar mientras están corriendo. Estos medios incluyen plataformas como Google Ads (anuncios de búsqueda, display, shopping, video), Facebook e Instagram Ads, anuncios en YouTube, TikTok Ads, LinkedIn Ads, entre otros formatos.
Medios digitales propios
Son aquellos que las marcas generar, controlan y gestionan para darle posicionamiento a sus productos o servicios. Estas plataformas ayudan a transmitir el mensaje y la propuesta de valor con mayor credibilidad; lo que también es verdad es que el proceso de posicionamiento es limitado y lento. Que sean medios propios no implica que no cuesten, ya que para generar valor se necesita esfuerzo, tiempo y dinero. Dentro de este rubro se encuentran plataformas como sitio web, perfiles en redes sociales, blog e emailing.
Medios digitales ganados
En este tipo de medios no es que vayas, sino que alguien se ofrece a llevarte. Estos espacios son el reconocimiento a tu esfuerzo y puede ser resultado de diversos factores: una buena campaña, contenido bien distribuido, una grata experiencia del cliente o contenido viral. Son los propios usuarios los que hablan de tu marca y generan contenido sobre ella, de esta manera las recomendaciones, menciones, notas o reseñas de nuestros productos o servicios en plataformas digitales se convierten en medios ganados a favor del posicionamiento de marca.
La estrategia a seguir dependerá siempre de los objetivos y de los recursos disponibles. Pero, en términos generales, aquellas empresas que han elaborado tácticas complementarias y convergentes de todos los medios disponibles podrán desarrollar una presencia más sólida y con mejores resultados. Es por ello que el marketing digital para las PyMES es mucho más complicado, ya que la convergencia de medios requiere tiempo, recursos y esfuerzos.
Sitio web
Dentro de los medios propios, destaca el sitio web ya que es la columna vertebral de las plataformas digitales. Es ahí en donde siempre pueden encontrarte y conocer y reconocer el universo de marca: servicios/productos, redes sociales, blog, recursos, etc. Piensa que es tu carta de presentación y de ventas; recuerda que el blog de tu sitio web no sólo se combierte en un embajador de la marca sino en un vendedor 24/7, por ello es de vital importancia que generes contenido de valor, el cual además te ayudara al posicionamiento orgánico denominado SEO (Search Engine Optimization). Ten presente también que es importante que hayas hecho un trabajo previo de branding corporativo para que la identidad de tu marca, tu propuesta de valor, y tu mensaje se reflejen en el sitio.
Las plataformas de publicidad
Sin temor a equivocarnos, todo aquello que lleve el término “Ads” genera, en términos generales, cierta incertidumbre. Considera que todas las redes sociales que ofrecen el servicio de publicidad tienen sus propias plataformas para hacerlo; y si bien es cierto comparten aspectos muy importante (como es el caso de Objetivos Publicitarios) es indispensable que consideres a cada una de ellas como un “mundito”, ya que los públicos y la interpretación de datos es diferente… lo que te funcione en una, no necesariamente te va a servir en otra.
Publicidad push y publicidad pull
La publicidad en línea tiene dos enfoques principales: la publicidad push y la publicidad pull. Básicamente se refieren a cómo se presenta y distribuye el contenido publicitario en línea y cómo interactúa con la audiencia.
-
Publicidad Push:
Se refiere a la presentación activa de contenido publicitario a los usuarios sin que lo busquen específicamente. En este enfoque, las empresas “empujan” su contenido hacia la audiencia en lugares estratégicos: redes sociales (FB, IG, TIKTOK, IN, YT), sitios web o aplicaciones móviles. Esta publicidad tiende a ser más intrusiva y puede generar cierta resistencia por parte de los usuarios si se realiza de manera excesiva o no relevante. Sin embargo, cuando se implementa de manera efectiva y se dirige a la audiencia adecuada, puede generar resultados positivos en términos de visibilidad y conversión.
-
Publicidad Pull
Se refiere a la creación de contenido atractivo y relevante que atraiga naturalmente a la audiencia y la motive a buscar más información. En este enfoque, las empresas “atraen” a los usuarios mediante la creación de contenido valioso y útil que responde a las necesidades o intereses de la audiencia. El rey de este tipo de publicidad es Google Ads (SEM Search Engine Marketing) con sus diferentes vertientes: Búsqueda, display, videos en Youtube, shopping). La publicidad pull se basa en la idea de que los consumidores están más dispuestos a interactuar con contenido que encuentran útil y relevante. Al proporcionar contenido de alta calidad, las empresas pueden generar interés y confianza en su marca, lo que a su vez puede resultar en conversiones y lealtad del cliente a largo plazo.
Estrategia de marketing diigital para PyMES
Como en la guerra… incluso como en la vida misma, lo importante es contar con una estrategia, en este caso una estrategia digital donde se distinga quiénes somos, a dónde y cómo queremos llegar utilizando recurso, medios y canales digitales. Es un documento fudamental, ya que le da guía a las acciones y decisiones para alcanzar los objetivos. Si quieres poner en marcha una estrategia de marketing digtal para una PyME, es importante que consideres este aspecto.
Uno de los pilares de cualquier estrategia de negocio (incluso offline) es el análisis de la situación, y una de las herramientas útiles para abordar este tema es el DAFO-CAME. Otros factores importantes dentro de cualquier estrategia son: Objetivos claros, analisi de audiencia, selección de canales, visibilidad en línea, presupuesto y recursos, análisis y medición.
El amplio espectro del marketing digital es uno de los factores de complejidad a la hora de incursionar en este campo. Los recursos y la diversidad son, sin duda, abrumadores para quienes recién inician. Otro factor que debes considerar es que requiere de habilidades diversas, ya que involucra desde analítica hasta creatividad pasando por conocimientos técnicos y comprensión de comportamientos del consumidor online.
Curso de marketing digital para PyMES
En Ingeniería Comercial hemos desarrollado un curso de Marketing digital para principiantes, de acuerdo con nuestra experiencia, el cual es una referencia práctica y precisa de los cimientos que se deben forjar a la hora de adentrarse al mundo del marketing digital.